Tecnología
Scaled Agile Framework y su impacto en la gestión de proyectos

Probablemente te suenen o incluso ya estés utilizando las denominadas metodologías ágiles. No es extraño, ya que han transformado la forma en la que tus equipos entregan valor, ganando además en flexibilidad y velocidad. Si ya te resultan familiares puedes preguntarte: ¿Qué sucede cuando la empresa crece? Escalar esa agilidad de manera transversal en toda la organización, para que piense y actúe de la misma manera, puede suponer un gran reto. Para resolverlo, el Scaled Agile Framework (SAFe) es una de las soluciones más efectivas.
Se trata de coordinar decenas de equipos y mantenerlos alineados con los objetivos estratégicos, algo que requiere algo más que buenas intenciones. En estos casos es necesario un sistema diseñado para llevar la gestión de proyectos al siguiente nivel. Este es precisamente el desafío que Scaled Agile Framework aborda, permitiendo a las grandes empresas unificar su estrategia con la ejecución ágil de proyectos.
¿Dónde destaca el Scaled Agile Framework?
El SAFe es un conjunto de patrones de organización y flujos de trabajo diseñados para implementar prácticas ágiles a escala empresarial. No es simplemente una metodología más, sino un marco de conocimiento que integra los principios del desarrollo agile, el pensamiento lean agile y el pensamiento sistémico para aplicarlos en organizaciones complejas.
Su objetivo es claro: alinear a toda la empresa —desde la dirección hasta los equipos de desarrollo— en torno a una estrategia común y una entrega de valor coordinada. A diferencia de otros marcos ágiles pensados para equipos pequeños, el SAFe implementado en grandes empresas proporciona una estructura clara sobre roles, responsabilidades y procesos para gestionar programas complejos con múltiples equipos.
La estructura del Scaled Agile Framework: agilidad a gran escala
Una de las características más «potentes» del Scaled Agile Framework es que ofrece una estructura que permite la sincronización y colaboración entre un gran número de equipos ágiles sin limitar su autonomía. Lo consigue a través de varios elementos fundamentales.
Los Agile Release Trains (ARTs)
El corazón de SAFe es el Agile Release Train (ART), que se puede definir como un «equipo de equipos» ágiles —generalmente de cinco a doce equipos— que trabajan de forma conjunta y coordinada. Todos los integrantes de un ART están alineados con una misma visión y se dedican a entregar valor de manera continua y medible.
Sincronización de equipos y planificación PI
Para que la coordinación funcione, todos los equipos del ART deben operar con una misma cadencia, es decir, trabajando en sprints de la misma duración que empiezan y terminan a la vez.
El evento más importante de SAFe es la planificación PI (Program Increment Planning). Se trata de una sesión de planificación —dos días cada dos o tres meses— donde todos los equipos del «tren» se reúnen para definir objetivos, identificar dependencias y planificar las entregas. Este evento es crucial para la sincronización de equipos, ya que garantiza que todos remen en la misma dirección.
¿Por qué el escalado ágil con SAFe te beneficia?
Lo que realmente debería importarte de todo lo anterior es la aplicación práctica en tu caso concreto y, más específicamente, los beneficios que puedes extraer de ella. Las ventajas competitivas son más que evidentes:
- Alineación estratégica y agilidad empresarial
Conecta la estrategia del porfolio de la compañía con la ejecución diaria de los equipos, permitiendo a la organización adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
- Aumento de la productividad y la calidad
Los equipos comprometidos y sincronizados logran un incremento notable de la productividad. Además, las prácticas de calidad integradas en el marco reducen los errores y mejoran el producto final.
- Transparencia y colaboración mejoradas
Fomenta una cultura de transparencia donde los objetivos y las dependencias son visibles para todos. Esto derriba los silos y promueve una colaboración más fluida entre departamentos
- Entregas de valor más predecibles
Gracias a la planificación y a la cadencia constante, las entregas se vuelven más fiables y predecibles, lo que aumenta la confianza de los stakeholders y clientes.
Alcanzar la gestión ágil de proyectos gracias a Scaled Agile Framework
Implementar SAFe puede resultar realmente transformador para cualquier empresa. Si quieres que la sincronización de equipos y la planificación sean impecables necesitarás una solución que centralice la información y te ofrezca una visibilidad completa.
Una herramienta como Exact para la gestión de proyectos se convierte en el soporte ideal en la gestión a gran escala. Te permite visualizar el flujo de trabajo, gestionar los recursos de manera eficiente y conectar los objetivos estratégicos con las tareas diarias, facilitando la adopción de los principios lean agile que conforman el Scaled Agile Framework. ¿Estás listo para llevar la agilidad de tus proyectos al siguiente nivel? Empieza hoy y haz clic en el botón para descargar nuestro catálogo.