Finanzas
Cómo aplicar la automatización de procesos administrativos

Quizá no resulte muy evidente pero independientemente del tamaño de tu empresa, el día a día del trabajo en cualquier sector ha ganado en complejidad. Y lo ha hecho de manera lenta y paulatina, pero imparable.
Pero, sobre todo, la gestión de los diferentes procesos administrativos y las tareas asociadas y que guardan relación con ellos han ido ganando peso.
Sobre todo cuando las plantillas son reducidas, el tiempo que se requiere para gestionar los procesos administrativos pueden llegar a comprometer la competitividad y «robar» la energía y atención de lo que realmente tu empresa debería estar haciendo. Por eso hacer uso de una plataforma RPA —o de robotización automática de procesos, por sus siglas en inglés— puede resultar de una importancia estratégica capital.
¿Qué estrategias de automatización debes tener en cuenta?
La digitalización de los procesos administrativos no culmina —ni persigue como objetivo— con la adopción sin más de nuevas tecnologías. Se requiere de una planificación estratégica que soporte toda la transformación, además de una comprensión profunda de las fases del proceso administrativo.
Una implementación exitosa implica identificar las áreas donde la automatización de procesos administrativos puede generar el mayor impacto. Esto generalmente incluye tareas repetitivas y manuales basadas en reglas, como la entrada de datos, la gestión de facturas, la conciliación bancaria y la generación de informes.
Antes de automatizar procesos administrativos es crucial realizar un análisis exhaustivo de los que ya están en funcionamiento. Este análisis debe identificar los cuellos de botella, las ineficiencias y las áreas donde se producen errores con mayor frecuencia. Con esta información, se puede diseñar un flujo de trabajo optimizado que se ajuste a las necesidades específicas de la empresa. La integración de software y procesos es vital para garantizar la fluidez y la precisión de la información.
Un sistema de automatización ad-hoc
La selección de la herramienta adecuada es otro aspecto crucial. Existen diversas soluciones de automatización en el mercado, desde plataformas RPA hasta sistemas de gestión documental y softwares de flujos de trabajo o BPM.
Es importante elegir una herramienta que se integre bien con los sistemas existentes y que sea fácil de usar y mantener. No se trata solo de controlar procesos administrativos, sino de darle a los empleados suficientes herramientas útiles para que se adapten a los nuevos procesos operativos.
Beneficios tangibles de la automatización de procesos administrativos
La automatización de procesos administrativos ofrece una amplia gama de beneficios para las empresas. Uno de los más significativos es la reducción de tareas manuales, lo que libera a los empleados para que se concentren en tareas de mayor valor estratégico, como el análisis de datos, la planificación y la innovación. La optimización de flujos de trabajo permite una gestión eficiente del tiempo.
Además, la automatización reduce significativamente los errores humanos, lo que mejora la precisión de los datos y la calidad de los resultados. Esto, a su vez, conduce a una mejora de la productividad y una reducción de costes operativos. La automatización de documentos y la implementación de procesos sin papel —paperless— también contribuyen a una mayor eficiencia y sostenibilidad.
Otro beneficio importante es la mejora del cumplimiento normativo. La automatización puede ayudar a garantizar que los procesos se sigan de manera consistente y que se cumplan los requisitos regulatorios. La inteligencia artificial en gestión administrativa también está empezando a jugar un papel importante en la detección de anomalías y en la prevención del fraude.
El futuro de la gestión administrativa
La transformación digital empresarial está en constante evolución, y la automatización de los procesos administrativos seguirá siendo un pilar fundamental de la gestión empresarial moderna. A medida que la tecnología avanza, veremos una mayor adopción de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la automatización de procesos, lo que permitirá a las empresas optimizar aún más sus operaciones y tomar decisiones más informadas. La implementación de la automatización ayuda a la reducción de costes operativos.
Quizás tras todo lo expuesto anteriormente tienes más claro que la automatización de procesos administrativos es una inversión estratégica que puede generar importantes beneficios para las empresas medianas y grandes. Al automatizar procesos administrativos, las empresas pueden optimizar sus operaciones, reducir costes, mejorar la productividad, fortalecer el cumplimiento normativo y liberar a sus empleados para que se concentren en actividades de mayor valor estratégico. Exact puede ser tu aliado en esta transformación digital empresarial.