Finanzas
¿Cómo solucionar los problemas financieros de una empresa?

Una de las principales preocupaciones de cualquier organización empresarial es la inestabilidad que pueden generar los problemas financieros. Aunque las causas de un mal desarrollo del ciclo vital de la empresa son variadas, solucionar problemas financieros está en los puestos más altos en las listas de asuntos graves y preocupaciones de los cuadros directivos.
Y la pregunta clave, cómo solucionar los problemas financieros, requiere de respuestas diversas, que combinan algunas buenas prácticas y la utilización de las herramientas apropiadas. Aunque cada organización está inserta en realidades muy heterogéneas existen algunas vías para resolver problemas financieros – o al menos evitarlos o minimizar su daño – que se aplica en prácticamente todas las situaciones.
El plan de negocios, una manera de evitar problemas financieros de una empresa
Este aspecto es omnipresente en todas las escuelas de negocio del mundo y se insiste sobre él hasta la saciedad. Pero es de una importancia crucial. Un buen plan de negocio no podrá resolver problemas financieros, una vez que aparezcan. Pero sí puede ser un mecanismo de prevención que evitará que se presenten en un altísimo porcentaje de los casos. Y, de existir, podrán ser detectados con más facilidad.
Se trata los cimientos de toda empresa y, como todo cimiento debe ser sólido, equilibrado, detallado y con un análisis apropiado del mercado. Además es aconsejable que cuente con un plan de marketing y un pormenorizado plan de actuación o rutina operacional.
Para resolver problemas financieros es crucial vigilar la agenda y negociar
Parte de sus relaciones clave son las que le ponen en contacto con las entidades bancarias y con los proveedores. En el primer caso, para un adecuado funcionamiento diario a través los ingresos y los gastos. Y también a través de una saneada posición con las inversiones o los instrumentos financieros de crédito. En el segundo caso, además, para mantener un «engrasado» ciclo de operaciones. A través de un programa de gestión contable centralizada es posible hacer un seguimiento de las fechas correspondientes a los distintos desembolsos, ingresos y posiciones financieras. Y también para monitorizar sus relaciones con los proveedores, para negociar precios, plazos de entrega e incluso detalles relativos a la logística operacional.
Incluir en el flujo de trabajo de su empresa un elemento tecnológico de gestión contable centralizada le puede ayudar a solucionar problemas financieros. Pero también puede resultarle muy útil para identificar oportunidades de negocio, tendencias, ventanas de variación o ajuste de precios y vías de optimización de los recursos. La importancia de implementar un software de análisis financiero destaca para disponer de una base sólida y el poder adelantarse a los escenarios no deseados y, no sólo resolver problemas financieros, sino evitarlos en la mayoría de los casos.