Negocios

Value Stream Management (VSM): qué es y para qué sirve

value stream management

En el día a día de tu empresa, ¿sientes que hay procesos que podrían ser más ágiles?, ¿que se pierde tiempo en tareas innecesarias?, ¿o que la comunicación entre departamentos podría mejorar? Si lo que estás buscando es una forma de visualizar, gestionar y optimizar cada paso que aporta valor a tus clientes, el Value Stream Management (VSM) es la metodología que necesitas conocer.

¿Qué es el Value Stream Management?

Imagina el viaje completo que realiza un producto o servicio, desde la idea inicial hasta que llega a manos de tu cliente. El Value Stream Management —o Gestión del Flujo de Valor—, es un enfoque estratégico que permite identificar y analizar todas las actividades, tanto las que añaden valor como las que no, involucradas en ese viaje.

En esencia, VSM se centra en comprender cómo fluye el valor a través de tu organización, con el objetivo de maximizarlo, y eliminar, en la medida de lo posible, cualquier desperdicio. No se trata solo de mirar un departamento aislado, sino de tener una visión integral de toda la cadena de valor. Y para llevar tu organización al siguiente nivel, en este artículo te explicamos cómo un sistema integral ERP puede mejorar el control de tu empresa y proporcionarte la visión unificada necesaria para una gestión eficaz del flujo de valor.

¿Cómo funciona el VSM en la práctica?

Implementar el Value Stream Management implica una serie de pasos o etapas que se tienen que llevar a cabo en todos los casos —o al menos deberían hacerlo— y que son las que ayudan a transformar la manera de operar de la organización, impulsando una cultura de mejora continua.

Identificar y mapear tu cadena de valor

El primer paso es el mapeo de procesos o Value Stream Mapping. Consiste en dibujar —en el sentido literal del término— el flujo de trabajo actual de un producto o servicio específico. Se detallan todas las etapas, los tiempos, los recursos implicados, los puntos de decisión y las posibles fricciones. Este mapa te ofrece una fotografía clara de la realidad.

Analizar para optimizar

Una vez que se cuenta con el mapa del estado actual de la cadena de valor, llega el momento de analizarla críticamente. ¿Dónde se producen cuellos de botella?, ¿Qué tareas no aportan valor real al cliente ?, ¿Qué procesos pueden simplificarse o automatizarse? Aquí es donde se identifican las oportunidades de optimización de procesos. En este punto, se definen indicadores de valor clave para medir el rendimiento y se diseña un mapa del estado futuro, mucho más eficiente. 

Beneficios tangibles del Value Stream Management

En vista de todo lo anterior, probablemente la cuestión esencial de todo el asunto es saber si, en tu caso particular, merece la pena aplicar esta visión estratégica. Quizás, viendoconociendo los beneficios que reporta la implementación del VSM podamos aclarar algunas dudas. ¿Qué ventajas empíricas se extraen de este enfoque con la cadena de valor?

  • Mayor eficiencia operativa: Al eliminar desperdicios y optimizar el flujo de trabajo, tus equipos serán más productivos y utilizarán mejor los recursos.
  • Reducción de costes: Menos errores, menos procesos repetidos y menos tiempo perdido se traducen en un ahorro considerable.
  • Tiempos de entrega más cortos: Al agilizar los procesos, puedes entregar tus productos o servicios más rápido a tus clientes.
  • Mejora en la toma de decisiones: Con una visión clara de tu cadena de valor, puedes tomar decisiones más informadas y estratégicas.
  • Mayor calidad: Al enfocarte en el valor y eliminar actividades innecesarias, reduces la probabilidad de errores.
  • Incremento de la satisfacción del cliente: Un servicio más rápido, eficiente y de mayor calidad siempre se traduce en clientes más contentos.
  • Cultura de mejora continua: VSM no es un proyecto puntual, sino una filosofía que fomenta la búsqueda constante de la excelencia.

Identificar las mejoras con VSM es un primer gran paso. Pero, ¿cómo gestionar y mantener esos procesos optimizados en el día a día? A través de Exact ERP para gestión empresarial puedes automatizar flujos de trabajo y procesos que has rediseñado con VSM, centralizar la información de toda tu cadena de valor en un único lugar, monitorizar en tiempo real los indicadores de valor que has definido y facilitar la colaboración entre departamentos.

Además, permite adaptarse rápidamente a los cambios y continuar con la mejora continua. Mientras el VSM te dice qué optimizar y cómo, tu ERP te da las herramientas para hacerlo realidad de forma eficiente y sostenida. El Value Stream Management es más que una metodología; es una mentalidad que puede transformar la forma en que tu empresa entrega valor.
¿Listo para llevar la optimización de tu VSM al siguiente nivel? Descarga el catálogo y descubre nuestras soluciones.

ES Select your country