Finanzas

Beneficios al presentar los estados financieros consolidados

Beneficios de los estados financieros consolidados

Actualmente, uno de los principales retos de los directores de finanzas es el desarrollo de los estados financieros consolidados. Hoy en día, el 70% de las organizaciones gestionan sus procesos financieros a través de hojas de cálculo como Excel. Cerca del 88% de estas hojas de cálculo contienen errores, lo que lleva al 33% de las compañías a tomar decisiones equivocadas al basarse en datos falsos. Ante esta situación, es clave implementar un software para consolidación de estados financieros, y que aporten información financiera real, transparente y eficaz.

Los estados financieros informan acerca de la situación financiera de una empresa en su cierre -mensual o anual- y su desempeño financiero en ese mismo periodo, y pueden ser o individuales o consolidados. La diferencia entre estados financieros individuales y consolidados es que, los individuales los realizan las organizaciones que no tienen control sobre ninguna otra. Los estados consolidados financieros son aquellos en el que los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la compañía y sus dependientes, se presentan como si se tratase de una sola entidad económica; en resumen, lo estados financieros consolidados son los de un grupo, presentados como si se tratase de una sola entidad económica.

El análisis de estados financieros resulta determinante para la presupuestación y la planificación financiera de una organización. De esta manera, las decisiones estratégicas estarán basadas en datos reales, y por ende, se convertirán automáticamente, en decisiones más acertadas.

¿Qué beneficios tiene desarrollar estados financieros consolidados?

Y es que, el desarrollo de los estados financieros consolidados puede aportar un gran número de ventajas a la gestión de una empresa, sea cual sea su tamaño y su sector de operación. A continuación, se enumeran los principales beneficios de la presentación de estados financieros consolidados.

  1. Acorta los procesos de cierre de mes

    Hoy en día, las empresas invierten el 80% del tiempo rellenando y gestionando las hojas de cálculo, y solo dedican el 20% del trabajo al análisis de la información. Sin embargo, los estados financieros consolidados permiten realizar los procesos con rapidez, acortando su duración considerablemente.

  2. Incrementa la fiabilidad y la transparencia

    Los estados financieros consolidados aportan fiabilidad, transparencia y eficacia, ya que son un almacén de las finanzas al completo, donde se incluyen todos los datos y la información para aportar una visión global.

  3. Disminuye la complejidad de la gestión financiera

    La gestión financiera de una empresa resulta mucho más sencilla gracias a la presentación de los estados financieros consolidados, ya que permite incorporar toda clase de información: extractos de pérdidas y ganancias, balances, flujos de caja, etc.

  4. Ahorra tiempo y trabajo

    Al disminuir la complejidad de la gestión financiera y acortar los procesos de cierre de mes y de año, la empresa ahorra en el tiempo de trabajo invertido, pudiendo dedicar de esta manera los esfuerzos a otro tipo de actividades.

  5. Proporciona información de calidad

    La información que se presenta en los estados financieros consolidados, tal y como se ha mencionado, es información veraz y transparente, por lo que se convierte en información de calidad que ayuda a la alta dirección a tomar mejores decisiones estratégicas.

En definitiva, contar con una solución inteligente para su consolidación financiera, posibilita ofrecer números fiables con solo pulsar un botón.

ES Select your country