Servicios

Gestión de proyectos con impacto social y medioambiental

Impacto social

En la actualidad sigue siendo perfectamente legítimo buscar la rentabilidad con la actividad de una empresa de servicios. Pero no basta con ello, ni mucho menos. Los clientes, los empleados y la sociedad en general esperan que tu empresa vaya un paso más allá, que demuestre un compromiso real con el entorno.

Integrar el impacto social y medioambiental en tu estrategia no es solo una cuestión de imagen, es una decisión con peso estratégico y mirada al futuro. Para lograrlo de forma eficiente, necesitas herramientas adecuadas, como un buen ERP para gestión de proyectos —entre otras—. ¿Cómo materializar este compromiso?

Apostar por un impacto social positivo te hace más competitivo

Adoptar una política y una estrategia consciente de Responsabilidad Social Corporativa o RSC —que paulatinamente está viéndose sustituida por el término Ambiental Social y de Gobernanza o ESG por sus siglas en inglés— era un «lujo» que, hace unos años, podían permitirse solo las grandes empresas. Sus elevados recursos hacen posible desviar ligeramente la atención de tareas netamente productivas, hacia acciones que se consideraban sobre todo propagandísticas y reputacionales.

Esto, por suerte, ha cambiado: no solo puede formar parte de la estrategia a largo plazo de cualquier empresa. La sociedad demanda organizaciones con compromiso social y les exige que alcancen la competitividad a través del mismo, y no «a pesar» de él. En estos años ha quedado demostrado que ser consciente y consecuente con el compromiso social y las políticas medioambientales:

  • Mejora la reputación, porque generan mayor confianza y lealtad.
  • Atrae y retiene talento, ya que los profesionales, especialmente las nuevas generaciones, buscan trabajar en organizaciones con propósito, que les hagan sentir que su esfuerzo trasciende una remuneración económica.
  • Conecta con los clientes, ya que un creciente número de consumidores prefiere marcas con valores alineados con los suyos, preocupados por el impacto real de la actividad y la huella ecológica, entre otros aspectos.
  • Fomenta la innovación, porque busca soluciones sostenibles e impulsa la creatividad y la eficiencia.
  • Favorece la resiliencia a largo plazo.

Algunas estrategias para integrar la sostenibilidad en los proyectos

Gestionar los proyectos de tu organización con una visión de impacto social y ambiental positivo requiere un enfoque planificado. No se trata de acciones aisladas, sino de integrar la sostenibilidad en el ADN de tu gestión. Para lograrlo, es interesante valorar la viabilidad de edificar una estrategia sobre unos pilares fundamentales, incluyendo la optimización de costes del proyecto. Veámos estos pilares:

Definir objetivos claros y medibles

¿Qué significa "impacto positivo" para una empresa y para cada uno de sus proyectos? Establecer KPIs específicos: reducción de huella de carbono, horas de voluntariado, mejora de la eficiencia energética en un proceso, porcentaje de materiales reciclados, etc. Estos objetivos deben ser S.M.A.R.T. (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Plazo definido).

Involucrar al equipo y a los grupos de interés

La sostenibilidad es un esfuerzo de equipo. Es crucial comunicar la importancia de estas iniciativas, fomentar la participación y recoger ideas de todos los niveles. La ética empresarial se fortalece cuando todos reman en la misma dirección hacia un desarrollo sostenible.

Evaluar el ciclo de vida completo del proyecto

Considerar el impacto ambiental desde la concepción hasta la finalización —e incluso el post-proyecto—. ¿De dónde vienen las materias primas? ¿Cómo se transportan? ¿Qué residuos se generan? ¿Cómo se pueden minimizar o reutilizar? Analizar todo el ciclo te permitirá identificar puntos clave de mejora.

Fomentar la innovación en los ‘proyectos verdes’

Es recomendable animar a los equipos a buscar soluciones creativas en y para proyectos verdes. Esto puede incluir el uso de nuevas tecnologías, materiales ecológicos, procesos que minimicen el desperdicio o iniciativas ecológicas que beneficien a la comunidad local.

Mide y comunica tus resultados

La transparencia es fundamental. Mide el progreso de tus objetivos de responsabilidad social y comparte los resultados, tanto los éxitos como los aprendizajes. Esto no solo refuerza el compromiso interno, sino que también construye confianza con tus clientes y la sociedad.

Integrar sostenibilidad y el impacto social en la estrategia empresarial mejora reputación, atrae talento, impulsa innovación y fortalece la competitividad y resiliencia a largo plazo. Un sistema de gestión de proyectos como el de Exact te ofrece la estructura y visibilidad necesarias para una gestión sostenible eficaz. Puedes planificar con propósito, realizar un seguimiento detallado, mejorar la colaboración y generar informes y métricas transparentes.

ES Select your country